Chicos de Tecnología
Myriam Esperanza Molina Colìn
Lourdes Mariana Amado Asomoza
Karen Caicedo Mejorada
Lezlie Alexandra Vilchis Alcala
Carmen Anayeli González Flores
Marco Antonio Bueno Rosales
Ana Fernanda Cosío Hernández
Angelica Maria Diaz Alvarez
Guadalupe Yoana Estrada Gonzalez
Jatziri Peña Perez
Tania Yazmin Celis Falcón
Cintli Martinez Reyes
Ivonne Celis Hernández
Blanca Ivonne Merced T
Alcántara Cervantes Diana del Carmen
Laura Jessica Ramirez Flores
Alma Ivonne Marin Marin
Casandra Odette Ramìrez Rivera
Priscila Pérez Sánchez
Jorge Attie Victoria
Erika Abril Hernández Orozco
María Guadalupe Durán Cruz
Faviola Ruth Herrejón Ruíz
Mariana Diaz Mendiola
miércoles, 28 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
tec. del turismo
Las tecnolgias en el turismo ofrecen una visión de lo ocurre en nuestro entorno más
inmediato, referida a la distribución turística basada en las nuevas tecnologías, y cómo éstas
están configurando un nuevo mapa de relaciones en el sector, apareciendo nuevos canales,
empresas, y propiciando un interesante movimiento de fuerzas y oportunidades, que tienen en
el sector turístico un campo de cultivo idóneo para la experimentación y realización de las
nuevas soluciones
inmediato, referida a la distribución turística basada en las nuevas tecnologías, y cómo éstas
están configurando un nuevo mapa de relaciones en el sector, apareciendo nuevos canales,
empresas, y propiciando un interesante movimiento de fuerzas y oportunidades, que tienen en
el sector turístico un campo de cultivo idóneo para la experimentación y realización de las
nuevas soluciones
El debate actual sobre las nuevas tecnologías en intermediación turística se centra
básicamente en el papel que en este nuevo escenario van a jugar dos actores fundamentales: las
agencias de viajes y los CRS .
básicamente en el papel que en este nuevo escenario van a jugar dos actores fundamentales: las
agencias de viajes y los CRS .
Actualmente puede afirmarse que la tecnología está preparada para llevar a cabo
diferentes actividades a través de dispositivos móviles de modo que ayuden al
usuario/turista a hacerse con la información que demanda, además de guiarles en los
lugares que visita.
diferentes actividades a través de dispositivos móviles de modo que ayuden al
usuario/turista a hacerse con la información que demanda, además de guiarles en los
lugares que visita.
El desarrollo de sistemas informáticos ubicuos y la convergencia de dispositivos
móviles (como el Portable Digital Assistant (PDA) o los ordenadores portátiles), la
comunicación inalámbrica (redes inalámbricas LAN o el General Packet Radio Service
(GPRS)) y los sistemas de localización (como el Global Positioning System (GPS)) ha
generado un área de conocimiento con un enorme potencial en entornos turísticos.
Estos dispositivos móviles han avanzado mucho desde los primeros prototipos
móviles (como el Portable Digital Assistant (PDA) o los ordenadores portátiles), la
comunicación inalámbrica (redes inalámbricas LAN o el General Packet Radio Service
(GPRS)) y los sistemas de localización (como el Global Positioning System (GPS)) ha
generado un área de conocimiento con un enorme potencial en entornos turísticos.
Estos dispositivos móviles han avanzado mucho desde los primeros prototipos
desarrollados y actualmente, además de continuarse y de aparecer nuevos proyectos
de investigación en este área de conocimiento (algunos de los cuales se mencionan en
este trabajo) también se ha comenzado a trabajar en servicios comerciales.
Este estudio analiza la necesidad y la disposición a utilizar estos servicios innovadores
para cubrir el vacío de conocimiento entre las oportunidades tecnológicas y la
necesidad de información-grado de satisfacción de estos turistas y del mercado
responsable de su comercialización. A largo plazo, a través de esta prospección y de
futuras evaluaciones de la implementación de experiencias piloto, se trata de llegar a
generar modelos de aceptación de tecnología (MAT) que ponga en relación los
diferentes indicadores, la personalización y los diferentes comportamientos. Estos
modelos tratan de identificar qué usuarios acaban por usar y aceptar una tecnología y
cómo, ya que sugieren que cuando los usuarios se enfrentan a nuevas tecnologías o
aplicaciones, numerosos factores influyen en su decisión sobre su utilización.
este trabajo) también se ha comenzado a trabajar en servicios comerciales.
Este estudio analiza la necesidad y la disposición a utilizar estos servicios innovadores
para cubrir el vacío de conocimiento entre las oportunidades tecnológicas y la
necesidad de información-grado de satisfacción de estos turistas y del mercado
responsable de su comercialización. A largo plazo, a través de esta prospección y de
futuras evaluaciones de la implementación de experiencias piloto, se trata de llegar a
generar modelos de aceptación de tecnología (MAT) que ponga en relación los
diferentes indicadores, la personalización y los diferentes comportamientos. Estos
modelos tratan de identificar qué usuarios acaban por usar y aceptar una tecnología y
cómo, ya que sugieren que cuando los usuarios se enfrentan a nuevas tecnologías o
aplicaciones, numerosos factores influyen en su decisión sobre su utilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)